Xomskaya, E. (2002). El problema de los factores en la neuropsicología. Revista Española de Neuropsicología, 4(2-3), 151-167.
Flores Lázaro, J.C. & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de los lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58.
Munar, E., Rosselló, J., Maiche, A., Travieso, D., & Nadal, M. (2008). Modelos teóricos y neurociencia cognitiva de la percepción. En J. Tirapu Ustárroz, M. Ríos Lago, & F. Maestú Unturbe. Manual de Neuropsicología (pp. 59 – 95). Barcelona: Viguera Editores.
Ramachandran, V.S., & Hubbard, E.M. (2003). Oír colores, saborear formas. Scientific American México,2(13), 58-65.
Sacks, O. (2000). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Muchnik Editores. (Capítulo 1: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero)
*Rosenzweig, M.R. y Leiman, A.L. (1992). Psicología Fisiológica. 2ª Edición. Madrid: McGraw Hill. (Capítulo 10: Movimientos y acciones, pp. 375 – 416).
Sacks, O. (2000). El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Barcelona: Muchnik Editores. (Capítulo 6: Fantasmas).
Colmenero, J.M., Catena, A., & Fuentes, L.J. (2001). Atención visual: una revisión sobre las redes atencionales del cerebro. Anales de Psicología, 17(1), 45-67.
*Luria, A.R. (1979). Atención y memoria. Barcelona: Fontanella. (Capítulo 1:
*Luria, A.R. (1972). El hombre con su mundo destrozado. San Salvador: Ediciones Gloria Palacios Damián (SEPs). (“Mi mundo no tiene recuerdos” y “Mis recuerdos me vuelven por el lado equivocado”, pp. 86-96).
Tirapu-Ustárroz, J., & Muñoz-Céspedes, J.M. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 41(8), 475-484.
*Luria, A. (1972). El hombre con su mundo destrozado. San Salvador: Ediciones Gloria Palacios Damián (SEPs). (“Limitado a imágenes indescifradas, a ideas descarnadas” y “Construcciones gramaticales”, p. 107-124).
Vendrell, J.M. (2001). Las afasias: semiología y tipos clínicos. Revista de Neurología, 32(10), 980-986.
Capilla, A., Romero, D., Maestú, F., Campo, P., Fernández, S., González-Marqués, J. et al. (2004). Emergencia y desarrollo cerebral de las funciones ejecutivas. Actas Españolas de Psiquiatría, 32(2), 377-386.
Lopera Restrepo, F. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 59-76.
*Luria, A. (1972). El hombre con su mundo destrozado. San Salvador: Ediciones Gloria Palacios Damián (SEPs). (“Todos mis conocimientos han desaparecido”, pp. 125 – 137).
Mercadillo, R.E., Díaz, J.L., & Barrios, F.A. (2007). Neurobiología de las emociones morales. Salud Mental, 30(3), 1-11.
*Román, F., & Sánchez-Navarro, J.P. (2008). Neuropsicología de la emoción. En J. Tirapu Ustárroz, M. Ríos Lago, & F. Maestú Unturbe. Manual de Neuropsicología (pp. 59 – 95). Barcelona: Viguera Editores.
Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva: aspectos teóricos y metodológicos. Revista de Neurología, 35(9), 870-876.
- Busquen estas lecturas directamente en los sitios web de las revistas científicas. También pueden encontrarlas a través del Google Académico y de la EBSCO. Las lecturas con un asterisco (*) al frente no se encuentran en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario